terça-feira, 22 de fevereiro de 2011

Olivier Levasseur

Grandes tesoros..............................."La Buse"


Olivier Levasseur, fue un pirata francés apodado "La Buse" (o "La Bouche"), (n. en Calais 1680; m. en Islas Reunión 1730), llamado así por la rapidez con que asaltaba a sus enemigos.
Olivier LEVASSEUR dit LA BUSE
Olivier Levasseur.
Se hizo famoso por haber asaltado un navio portugués: "Nossa Senhora do Cabo" comandado por el 5º Conde de Ericeira, Marqués de Louriçal y ex-vice-rey de la India : D.Luis Carlos Xavier de Menezes.
D. Luis Carlos Ignácio Xavier de Menezes, 1º marquês de Louriçal

Conde da Ericeira. D. Luis Inácio Xavier de Menezes.


Era un navio de grande porte con 72 cañones y 800 toneladas. Este navio, en su vuelta de Oriente para Portugal, sufrió los efectos de un temporal que obligó a refugiarse en Saint-Denis (capital de la Isla Reunión, en el Océano Indico - Ver: http://maps.google.fr/maps?ll=-20.99921,55.275612&z=11&hl=fr&t=h). Transportaba una rica colección de manuscritos orientales, libros, muebles de materiales nobles, monedas, diamantes, rubíes y perlas. Todo por un valor aproximado de 100 millones de libras- evaluación estimada del año 2005!!!.
El navio fue abordado por otros dos al mando de La Buse y con bandera inglesa que cuando estaban próximos mostraron el pabellón pirata, abrieron fuego y se  apoderaron de estos tesoros, raptando al capitan (por el cual pidieron un recate de 2000 piastras).
La Buse fue finalmente capturado aunque el tesoro nunca se llegó a encontrar, antes de ser ahorcado el dia 7 de Julio de 1730 y ya con la cuerda en el cuello tiró para la multitud que lo contenplaba un papel manuscrito,  al mismo tiempo gritaba: "Mis tesoros para quien lo sepa comprender!!". El manuscrito contenia un criptograma o mensaje en clave que supuestamente señala el escondrijo de semejante fortuna. A partir de La Buse, se desencadenó una busca del tesoro que aún hoy perdura...

Le cryptogramme de La Buse (Olivier Levasseur)

Détails du cryptogramme de La Buse (Olivier Levasseur)

Pueden intentar descifrarlo, si lo logran nos se olviden de contactarme.
NOTA: Hay quien piense que está escondido en las Islas Seychelles.

Fuentes: Wikipédia;  http://www.pirates-corsaires.com/levasseur-la-buse.htmhttp://www.geneall.net/P/per_page.php?id=4709

quarta-feira, 16 de fevereiro de 2011

"El Juego del Angel" de Carlos Ruiz Zafón

En compañia de un libro....."El Juego del Angel" de Carlos Ruiz Zafón.

No hay nada como refugiarse en una buena lectura en los dias mas melancólicos de invierno. Los libros de Carlos Ruiz Zafón son la garantia de bocados de lectura bien pasados, entretenimiento vibrante y adictivo. Todos los personajes desfilan en esta novelas por la atmósfera gótica de una Barcelona muy bien retratada. Miles de lectores sueñan con ese lugar mágico de ficción que es EL CEMENTÉRIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS y a mi me gustaria perderme en él. Web: www.carlosruizzafon.com/ 



Barrio Gótico


Barcelona es una cuidad de Dragones.


Carlos Ruiz Zafón


Fotografia Francesc Catalá Roca

terça-feira, 15 de fevereiro de 2011

CEMENTERIO DE STAGLIENO (GÉNOVA)

Las Piedras hablan.....Cementerio de Staglieno
Se trata de uno de los cementerios mas bellos del mundo. Situado en una colina en Génova, atesora esculturas monumentales de una espectacular perfección. A pesar de ser la morada de Tánatos, as esculturas parecen tener vida...ETERNA. Es el triunfo de la belleza sobre la muerte...Todo conforma un paisaje a la vez bucólico y desgarrador, aproximandose tanto de la morbosidad como del erotismo. Fue diseñado por el arquitecto Carlos Carabino en el inicio del siglo XIX. Alguns escultores destacados que representaron la muerte en variadas formas son:  Giovanni Benetti, Santo Saccomano, Santo Varni, G. Monteverde.....  
Web: www.comune.genova.it



Fotografie: Jurgen Gardenier

Foto Tadeu Vilani
Tadeu Vilani - Cemiterio Staglieno, Gênova, Itália, 2007

El Angel de Monteverde

TEATRO DE EPIDAURO

Piedras que hablan.......TEATRO DE EPIDAURO
Epidauro era una ciudad de la antigua Grécia situada en la costa del mar Egeo, famosa por el Santuário de Esculápio, dios de la medicina, que atraia enfermos de todo o mundo. Posee un Teatro bien conservado, contruido en el siglo IV antes de Cristo para acoger los Asclepeia, concurso en honor de Aesculapio, dios de la medicina. Esta construcción sirvió de modelo para otros teatros similares. Con capacidad para 17000 espectadores, la acústica era considerada PERFECTA en la altura. Esta era de tal forma óptima, que permitia a los espectadores de las últimas filas oir y distinguir a los actores hablando en voz baja. Este prodígio ha sido durante muchos año un mistério por resolver. En 2007, cientificos de la Universidad de Georgia, descubrieron que el secreto se escondia en los asientos, hechos de piedra caliza, filtran las frecuencias bajas y actúan como cajas de resonancia individuales, permitiendo distinguir las voces en sus registros mas bajos. Lo que no queda claro es si esto es producto de un accidente fortuito o de un diseño avanzado. De cualquier forma una maravilla (Patrimonio Mundial de la Unesco).



Esculápio

Teatro de Epidauro