sábado, 20 de novembro de 2010

EMPERADOR ADRIANO

UN CAFÉ CON......EMPERADOR ADRIANO
                                          
 

Aunque nacido en Roma (año 74), pasó su adolescencia en Itálica (cerca de Santiponce-próximo de Hispalis (actual Sevilla)) a la que no volveria hasta despues de su ascenso al poder. Fue sobrino de otro emperador: Trajano.Fue emperador romano entre los años 117-138 y durante su reinado, el imperio alcanzó la máxima extensión territorial de la história: desde Gran Bretaña donde construyó una muralla que lleva su nombre en la frontera con Escocia hasta el norte de Africa y desde la Península Ibérica hasta Oriente. Adoptó la filosofia estoica y epicúrea merced a su gran admiración por el mundo helénico. En su reinado no se destacó como grande estratega una vez que no intervino en grandes batallas y prefirió utilizar una politica de estabilizar el imperio a través del control de fronteras faciles de defender y fortalecer las mas conflictivas( como la de Gran Bretaña,en la que construyó el famoso Muro de Adriano).



Muralla de Adriano

Mosaico de Italica

A veces fue representado como un titán de la antigüedad porque reprimió a sangre y fuego la disidencia interna pero promovió la tolerância cultural. Adriano foi  un admirador de la arquitectura y su legado quedó para la história. Durante su reinado, se acometió la remodelación del Panteón de Agripa que sirvió de inspiración posterior a obras barrocas y renacentistas; la Villa Adriana fue otro monumento destacable y que representaba un jardín Aejandrino en la capital y edificó Termas, Acueductos y Teatros.



Panteón de Agripa



Panteón de Agripa




Panteón de Agripa



Estanque de la Villa Adriana


 Otra de sus contribuciones fue la introducción de la barba en la sociedad romana como reflejo de una tradición con influencias griegas. En el plano social, redactó un ordenamiento legal que si bien no abolia la esclavitud,se normalizaba la situación del esclavo y se condenaba la tortura. A causa de todo ello, la historia lo considera como un soberano sabio e íntegro. Murió en su Villa de Baiae, fue enterrado en un mausoleo a orillas del Tiber (Roma), un edificio después convertido en una fortaleza cristiana: el castillo de Sant´Angelo.



Castillo de Sant´Angelo

Animula, vagula, blandula
Hospes comesque corporis
Quae nunc abibis in loca
Pallidula, rigida, nudula,
Nec, ut soles, dabis iocos...
P. Aelius Hadrianus Imp

Pequeña alma, blanda, errante
Huésped y amiga del cuerpo
¿Dónde morarás ahora
Pálida, rígida, desnuda
Incapaz de jugar como antes...?
Poema fúnebre de Adriano

quarta-feira, 17 de novembro de 2010

ORÁCULO DE DELFOS

Piedras que hablan.......ORÁCULO DE DELFOS



"Conócete a tí mismo y conocerás otros mundos y dioses"- esta frase está escrita en la puerta de entrada del Oráculo de Delfos.
El Oráculo de Delfos llegó a ser el centro religioso del mundo Helénico. Aqui fueron consultadas las grandes cuestiones inquietantes del destino de los griegos. Este recinto sagrado dedicado sobretodo al dios Apolo está situado en Grecia en un emplazamiento llamado Delfos (que ya no existe) al pie del monte Parnaso, en medio de las montañas de Fócida, a 700 mt sobre el nivel del mar y a 9 Km de distancia del golfo de Corinto. Estaba rodeado de vários manantiales de las montañas cercanas. La región de Fócida tiene el topónimo griego de Pyto (Πυθω), o sea Delfos y Pyto son sinónimos. El nombre Pyto fue tomado de la serpiente Pitón que vivia en una cueva en estos parajes y a la que el Dios Apolo dio muerte para apoderarse de su sabiduria y ser él quien presidiera el oráculo. La mitologia cuenta que despues de dar muerte a la serpiente, guardo sus cenizas en un sarcófago y fundó los Juegos Fúnebres Píticos. Mas Tarde circuló la leyenda que el sarcófago fue enterrado bajo una piedra que fue llamada "ónfalos" o ombligo del mundo en el templo de Apolo en Delfos. De este nombre derivó Pitia o Pitonisa, nombre dado a las mujeres que interpretaban el oráculo. Al templo de Apolo también se le llamó Pition y al própio dios en Delfos: Apolo Pitio.
La Sibila es un personaje de la mitologia greco-romana, tambien presente en el imaginário judeo-cristiano de los siglos I a. de C. y I d.de C. Se trata de una profetisa, inspirada en ocasiones por Apolo capaz de conocer el futuro.Las Sibilas tenian su casa cerca de corrientes de agua. Las profecias eran siempre transmitidas en estado de trance y en hexámeros griegos.



Sibila Délfica. MichelAngelo.

Sobre esta Sibilas existe una fantástica representación de una Sibila en trance en la película "300" de Zack Snider que romancea la Batalla de las Termópilas.

BIBLIOTECAS FANTÁSTICAS

En compañia de un libro.......BIBLIOTECAS FANTÁSTICAS
" El universo (a que otros llaman Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerias hexagonales, con vastos pozos de ventilación en medio, cercados por parapetos bajísimos. Desde cualquier hexágono se ven los pisos superiores e inferiores de forma interminable. La distribucion de las galerias es invariable. Veinte estantes, a cinco largos estantes por lado, cubren todos los lados menos dos; su altura, que es la de los pisos, mal ultrapasa la de un bibliotecário normal. (.....) La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, y cuya circunferencia es inaccesible. (....)No hay en la Biblioteca dos libros idénticos. (....)cuando se proclamó que la Biblioteca abarcaba todos los libros, la primera impresión fue de extravagante felicidad. No habia problema personal o mundial cuya elocuente solución no existiese: en algún hexágono."
In La Biblioteca de Babel; Ficciones, Jorge Luis Borges

La premisa planteada por el universo onírico de Borges resulta interesante. La existencia de una biblioteca con todos los libros posibles apunta a una metáfora: el própio ser humano puede ser un pozo infinito de conocimiento, sin límites dentro de su absurda soledad.

A pesar de todo una biblioteca es un refugio para el alma con sed de conocer. Disfrutemos de las siguientes fotos que corresponden a algunas de las bibliotecas mas bellas del mundo... Sobregogedor...



  Biblioteca Monasterio Strahov em Praga. Rep. Checa.



Biblioteca de la Universidad de Coimbra. Portugal.




Biblioteca Convento de Mafra. Portugal.



Biblioteca Convento de Admont. Austria.



Biblioteca Monasterio Melk. Austria.



Biblioteca San Sovino. Italia.



Biblioteca Trinity College. Irlanda.

terça-feira, 16 de novembro de 2010

CITAS FAMOSAS

"LOS SABIOS BUSCAN LA SABIDURIA, LOS NECIOS CREEN HABERLA ENCONTRADO" (Napoleon Bonaparte)