sábado, 20 de novembro de 2010

EMPERADOR ADRIANO

UN CAFÉ CON......EMPERADOR ADRIANO
                                          
 

Aunque nacido en Roma (año 74), pasó su adolescencia en Itálica (cerca de Santiponce-próximo de Hispalis (actual Sevilla)) a la que no volveria hasta despues de su ascenso al poder. Fue sobrino de otro emperador: Trajano.Fue emperador romano entre los años 117-138 y durante su reinado, el imperio alcanzó la máxima extensión territorial de la história: desde Gran Bretaña donde construyó una muralla que lleva su nombre en la frontera con Escocia hasta el norte de Africa y desde la Península Ibérica hasta Oriente. Adoptó la filosofia estoica y epicúrea merced a su gran admiración por el mundo helénico. En su reinado no se destacó como grande estratega una vez que no intervino en grandes batallas y prefirió utilizar una politica de estabilizar el imperio a través del control de fronteras faciles de defender y fortalecer las mas conflictivas( como la de Gran Bretaña,en la que construyó el famoso Muro de Adriano).



Muralla de Adriano

Mosaico de Italica

A veces fue representado como un titán de la antigüedad porque reprimió a sangre y fuego la disidencia interna pero promovió la tolerância cultural. Adriano foi  un admirador de la arquitectura y su legado quedó para la história. Durante su reinado, se acometió la remodelación del Panteón de Agripa que sirvió de inspiración posterior a obras barrocas y renacentistas; la Villa Adriana fue otro monumento destacable y que representaba un jardín Aejandrino en la capital y edificó Termas, Acueductos y Teatros.



Panteón de Agripa



Panteón de Agripa




Panteón de Agripa



Estanque de la Villa Adriana


 Otra de sus contribuciones fue la introducción de la barba en la sociedad romana como reflejo de una tradición con influencias griegas. En el plano social, redactó un ordenamiento legal que si bien no abolia la esclavitud,se normalizaba la situación del esclavo y se condenaba la tortura. A causa de todo ello, la historia lo considera como un soberano sabio e íntegro. Murió en su Villa de Baiae, fue enterrado en un mausoleo a orillas del Tiber (Roma), un edificio después convertido en una fortaleza cristiana: el castillo de Sant´Angelo.



Castillo de Sant´Angelo

Animula, vagula, blandula
Hospes comesque corporis
Quae nunc abibis in loca
Pallidula, rigida, nudula,
Nec, ut soles, dabis iocos...
P. Aelius Hadrianus Imp

Pequeña alma, blanda, errante
Huésped y amiga del cuerpo
¿Dónde morarás ahora
Pálida, rígida, desnuda
Incapaz de jugar como antes...?
Poema fúnebre de Adriano

3 comentários:

  1. En lo referente a la barba de Adriano, creo haber leio que talvez se debiera al hecho de tener un problema con acne facial, con lo cual la barba hacia que ese problema pasara desapercibido. Y mira tu por donde creo una moda.

    ResponderEliminar
  2. Kike y yo estuvimos en el castillo de Sant'Angelo cuando estuvimos en Roma y es espectacular, por dentro y por fuera, pero sobretodo, la vista desde él, tanto del puente del mismo nombre como, sobretodo, de la ciudad del Vaticano, que está a unos 800 metros de distancia, sobretodo de noche, todo iluminado, impresiona muchísimo. Una peculiaridad, el castillo está conectado con la Ciudad del Vaticano por un corredor fortificado, llamado Passetto.

    ResponderEliminar
  3. Por cierto, a lo del cafelito, yo me apunto contigo hermanito. Pásate por Sevilla y nos lo tomamos, pero con Adriano no va a poder ser tesorín, porque nos saldría la bromita del café por un pasaje de avión a Roma de ida y otro de vuelta, aunque bien a gusto lo pagaría por mi hermano del alma y por visitar de nuevo una de las ciudades más hermosas del mundo.

    ResponderEliminar